Herramientas de Accesibilidad

Requisitos para la obtención de la LUAF

Requisitos para la obtención de la LUAF

Requisitos para la obtención de la LUAF ara obtener la LUAF

A través de la REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE LAS FACULTADES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO PEDERNALES. DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN, se establecen las normas de carácter general relativas a las facultades y atribuciones de planificar, regular, controlar y gestionar el desarrollo de las actividades turísticas en su circunscripción territorial.

Art. 29.- REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LUAF. - Para obtener la LUAF, las personas naturales o jurídicas deberán presentar al GAD Municipal del Cantón Pedernales, la siguiente documentación:

  1. Solicitud en formulario — MINTUR — e “inspecciones de las instalaciones correspondientes";
  2. Copia de cédula y papeleta de votación.
  3. Copia del pago al impuesto predial;
  4. Copia del Registro Único de Contribuyente RUC/RISE actualizada.
  5. Copia del Registro de Turismo conferido por la autoridad nacional de turismo;
  6. Certificado de estar al día en el pago del 1x1000 sobre activos fijos, entregado por la autoridad nacional de turismo;
  7. Certificado Búsqueda Fonética del Nombre Comercial de la Actividad en IEPI.
  8. Carta dirigida en especie valorada al señor alcalde/sa solicitando la LUAF.
  9. Copias de la escritura o contrato de arriendo del local a funcionar.
  10. Pagos por concepto de emisión o renovación de LUAF;
  11. Inventario valorado de bienes del establecimiento.
  12. Permiso del cuerpo de bomberos del cantón Pedernales.
  13. Patente municipal otorgada por la tesorería.
  14. Certificado de no adeudar al GAD Municipal del cantón Pedernales;
  15. Certificado de uso de suelo otorgado por Dirección de Planificación GAD Pedernales.
  16. Permiso de salud ARCSA establecimiento alimentos y bebidas.
  17. Lista de Precio / Carta de los productos que ofrece y mantenerla en un lugar visible.
  18. Inventario de bienes valorados o — Activos fijos del Establecimiento.
  19. Fotos del establecimiento a funcionar (2 fotos del establecimiento fachada/interior y baños con accesibilidad de discapacidad).
  20. Contar con cámaras de seguridad operativas (mínimo 2 internas y 2 externas).
  21. Recipientes NO PLASTICOS para la recolección de botellas plásticas.
  22. Accesibilidad a personas con discapacidad (rampa, baño y habitación).
  23. Contar con señalética en el establecimiento normas y bioseguridad.
  24. Contar con lavamanos móvil al ingreso del local con sus respectivos productos;
  25. Contar con una bandeja de desinfección al ingreso de su local
  26. Aplicar las normas de higiene dispuestas por el Ministerio de Salud Pública (gorra, mandil, guantes, mallas para el cabello, entre otros).
  27. El personal debe contar con uniforme corporativo del establecimiento
  28. Certificación de estar asociado a un gremio de la actividad turística.

En virtud de dar cumplimiento al CAPITULO VIII - CONTROL TURISTICO de la ordenanza Vigente, La Dirección de Turismo tiene programadas actividades el Control y Regulación de establecimiento Turísticos; por lo cual se informa a la ciudadanía que, de acuerdo al Catastro Turístico Vigente, se procederá a realizar recorridos de control y notificación por falta de regulación; a fin de que toda persona natural o jurídica que preste Servicios turísticos se acerque a cancelar el valor de la tasa correspondiente fijada en esta ordenanza.